La poda

PRODUCCIÓN DE VID Y OLIVOS

EL PROCESO DE PODA

Olivos

En los primeros años del olivo se realizan las podas de formación y conducción, permitiendo la penetración de luz en las partes internas de la planta.

Por su parte, las podas de fructificación, que consisten en rabajas laterales y de altura de copa, permiten que crezca una planta con un volumen de copa, adecuando para el buen manejo de la cosecha y otras labores.

Vid

En el caso de la vid, las podas se llevan a cabo en el primer año de la planta, para provocar la apertura de brazos laterales, que luego darán origen a los futuros cordones productivos. Se trata de una técnica para la conducción de espaldera.

El segundo año, ya formados los cordones, se pellizcan yemas mal dispuestas, logrando dos cordones laterales a cuatro pitones de 2 yemas cada uno, buscando buena luminosidad y no más de dos racimos por cada 20 hojas.

El parral, por otro parte, se poda a cuatro brazos en el primero y segundo año, buscando a futuro cuatro brazos con un pitón de 2 yemas y un cargador de 6 a 9 yemas por brazo.